Por Óscar Gavilán.
La empresa Granusa, caracterizada por su excelencia en nutrición animal, acompaña a los productores de todo el país proveyendo productos y servicios de primera calidad. Considerada líder en innovación y desarrollo, tiene marcada presencia desde hace una década en el mercado paraguayo. Su planta industrial está situada en Ñemby, con un alto volumen de producción y distribución a nivel nacional.
Granusa se destaca por sus certificaciones internacionales que avalan su excelencia. Es la única empresa del rubro en el Paraguay que cuenta con la ISO 9001:2015 y la ISO 22000:2018 integradas. Así también, cuenta con la certificación de Buenas Prácticas de Fabricación.
El gerente general de la empresa, Carlos Osorio, comentó que Granusa cumplió en julio 10 años de vigencia en nuestro país, que se inició en la nutrición de bovinos de carne, leche y equinos, actualmente está trabajando también con pollos, ponedoras y cerdos.
CONTROL DE CALIDAD
Granusa cuenta con un departamento de Control de Calidad, cuyo objetivo es velar por el cumplimiento de las políticas de calidad e inocuidad, con tres divisiones de trabajo.
El Control de Procesos: abarca desde la aprobación de materias primas a ser utilizadas. También brinda soporte a la fábrica con relación al control del cumplimiento de todos los procesos, las buenas prácticas de manufactura y el muestreo de los productos terminados.
Laboratorio: en donde se realizan los análisis bromatológicos de los insumos a ser utilizados en la fábrica y de las muestras de las materias primas de los productores. Esto permite obtener resultados en poco tiempo, a fin de formular dietas con mayor precisión y acorde a las necesidades. Asimismo, se han implementado nuevas tecnologías para medir las micotoxinas en granos y medición de granulometría (PDI) en balanceado y granos.
Gestión: que es acompañar los procesos que garanticen la calidad y la inocuidad, dar seguimiento al sistema integrado que permitan lograr el objetivo.
IDEAL PARA TODAS LAS CATEGORÍAS Y ESPECIES ANIMALES
Granusa apuesta a la permanente innovación para una mejor producción y eficiencia en todas las categorías y especies animales: bovinos, equinos, cerdos, aves. Acompañado de un asesoramiento técnico, en donde según la disponibilidad de insumos de cada productor, se realizan dietas específicas.
Osorio sostuvo que un equipo de más de veinte personas presta servicios a los clientes en el campo y que la planta industrial de la ciudad de Ñemby, departamento Central, tiene como misión atender las necesidades de todos los productores. Además, se propone preparar el mejor producto en base a la mejor estrategia en producción.
En relación a la producción de la carne, se recomienda el producto de acuerdo al clima, sequía, calor o frío intenso para que se logre la mejor producción. Sobre la producción de leche, agregó que se busca mejorar la calidad de la leche.
También en monogástricos, se realiza un trabajo enfocado al objetivo de cada granja, atendiendo todas las categorías.
INFRAESTRUCTURA AMPLIADA
Con relación a la infraestructura en los últimos años, se amplió la planta industrial y se organizó con depósitos distribuidos de la siguiente manera:
Depósitos para materias primas: Para almacenar 3.000 toneladas de materias primas embolsadas. Depósito de insumos: Capacidad de almacenamiento de unas 600 toneladas de bolsas y etiquetas principalmente. Depósito de producto terminado: almacenamiento de 900 toneladas de producto listo para embarcar o retirar el cliente. También cuenta con cinco silos de materias primas a granel, con la capacidad total de 770 toneladas.
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
Osorio destacó que la producción se realiza con altas tecnologías e innovadoras maquinarias traídas del extranjero. Se han incorporado nuevos aditivos para nutrición, bolsas para ensilado y enfardadora, con el objetivo de dar mayor rentabilidad al productor.
Granusa se identifica por ser una industria productiva que genera mucho empleo. Osorio remarcó que la empresa está consolidada en el mercado nacional en carne bovina y en otros rubros. No descarta que en el futuro se mire a la exportación, pero de momento el objetivo es fortalecer la producción en el mercado paraguayo.