El clima de negocios es cada vez más favorable para Paraguay, ante el gran interés de los empresarios en invertir en el país. Actualmente, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) despiertan una gran relevancia en el sector a la hora de constituir o empezar un negocio en nuestro país. Al respecto, conversamos con el consultor y analista financiero, Cristóbal Martínez Insfrán, quien sostuvo que se viene un año bastante positivo, manteniendo el atractivo de Paraguay como un destino de moda para los negocios.

La previsibilidad económica y la presión impositiva baja son los imanes que hoy día posibilitan la llegada de nuevas inversiones a nuestro país. El especialista sostuvo que el 2024 se observó un gran dinamismo económico, acción que tendrá continuidad este 2025, teniendo en cuenta el escenario socioeconómico y político de los países miembros del MERCOSUR. Paraguay tiene una gran ventaja y mantiene su competitividad como el mejor clima de negocios regional, explicó.
Respecto a las EAS, sostuvo que esta plataforma es bastante atractiva para los empresarios debido a sus características en cuanto a agilidad, simplicidad y costos.
De acuerdo con Martínez, los eventos de promociones como ferias, exposiciones y capacitaciones, fueron de vital importancia para generar el networking entre los inversionistas quienes pudieron conocer con detalles sobre esta nueva personería jurídica.
ESTABILIDAD ECONÓMICA
De acuerdo al profesional, se proyecta una economía estable siempre y cuando se mantenga la inflación dentro del rango meta, la tasa de política monetaria como la más baja de la región, un tipo de cambio estable y un crédito bancario dinámico.
Explicó que con una adecuada implementación de políticas monetarias, fiscales y financieras se genera confianza en los inversionistas y permite un entorno de crecimiento a mediano y largo plazo.
MÁS DE 5.000 EAS EN 2024
Según el informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se constituyeron 5.472 negocios por medio de esta plataforma durante el 2024. Lo que corresponde a un 21% más que todo el año 2023, cuando se constituyeron unas 4.487.
El MIC destaca que desde la implementación, en febrero de 2021, la herramienta representó el 28% en la constitución de empresas en el país, en el segundo lugar detrás de la tradicional SA que llegó el 51%. Hay que mencionar que la apertura de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) se tramita en línea a través de la plataforma EAS/Suace, en un plazo mínimo de 72 horas hábiles, y es sin costo, siendo el principal diferenciador. Por todo esto, resulta uno de los principales atractivos en la promoción país a la hora de atraer inversiones.