• Cargando datos del mercado financiero...

Régimen de maquila: proyectos aprobados con cifras récord

En los primeros cinco meses de este año, la industria maquiladora concretó cifras récord en proyectos aprobados, que suman USD 192 millones. En total, son 54 industrias las que invertirán bajo la ley 60/90 del régimen de maquila.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

En su informe al cierre de mayo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) reportó que el Consejo de Inversiones que preside aprobó 54 proyectos de instalación bajo el régimen de maquila en el país. Este número representa un aumento del 86% en comparación al mismo periodo del 2022.

Evidenciando un crecimiento sostenido de este sector, estas nuevas industrias proponen una inversión total de USD 192 millones, que implican un aumento del 500%, teniendo en cuenta que el año pasado los números obtenidos fueron de USD 32 millones de enero a mayo. 

En términos de generación de empleo, se proyecta la creación de 3.035 puestos de trabajo superando ampliamente, en un 464%, la cantidad del año pasado, considerando siempre el mismo periodo.

El 66% del empleo a crearse corresponde al rubro de la producción de bioetanol, a través de la instalación de una planta industrial ubicada en el distrito General Higinio Morínigo, de Caazapá. Los restantes 34% se distribuyen en sectores como los de plástico, metales, farmacéuticos, frigoríficos y otros.

Uno de los factores clave que impulsa al sector inversor a optar por el régimen de maquila es la estabilidad política y económica que nuestro país ha mantenido en los últimos años. Los empresarios han reconocido el clima favorable para los negocios, lo que se ha traducido en un mayor interés.

La aprobación de proyectos con cifras récord evidencia la confianza de los inversionistas extranjeros y el impulso económico que esta industria genera. 

Con un contexto favorable que promueve la competitividad y el desarrollo sostenible en el sector de las maquilas, se espera que este crecimiento continúe brindando oportunidades tanto para los inversionistas como para los trabajadores. 

La aplicación del régimen de maquila es posible mediante Ley 60/90, el cual tiene por objeto promover las inversiones de capital en Paraguay, a través del otorgamiento de una serie de beneficios fiscales. Sus productos siempre van para la exportación. Suman USD 422 millones en envío de enero a mayo. 

Destacados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 112

Crisis en la Hidrovía

Edic. Nº 111

Edic. Nº 110

Edic. Nº 109

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

América, un intrincado cultural e histórico
Fábrica de vidrio mira hacia Europa
El rubro agrícola requiere de profesionales capacitados
Vive la espiritualidad a través del turismo religioso
Paraguay es visto como referente para sector de servicios en la región
INNOVAR se consolida como el principal evento de Agronegocios del país
Veda pesquera rige en aguas con Brasil y Argentina
Jóvenes lecheros intercambian ideas y experiencias