Ing. Agr. Laura Bona, gerente regional Sur América Greenhas Group.
El conjunto de raíces de una planta, denominado sistema radicular, se encarga de anclarla y soportar durante todo su ciclo de vida. En su mayoría, las raíces son estructuras subterráneas adaptadas para absorber agua y nutrientes del medio en el que crecen. Otra función de las raíces es la de almacén, como en el caso de la zanahoria o de frutales caducifolias. Además, producen hormonas vegetales que contribuyen a regular el desarrollo vegetativo y reproductivo de toda la planta.
ESTRUCTURA
En la raíz se distinguen tres partes diferentes:
-La zona de división celular, detrás de las células iniciales (meristemáticas) donde se produce la mayoría de las divisiones celulares.
– La zona de elongación, de unos pocos milímetros de longitud, en ella las células incrementan su tamaño (la raíz crece en longitud por esta elongación celular y por la adición continua de nuevas células).
– La zona de maduración, donde las células adquieren sus características que le permitirán ser funcionales, formando parte de uno de los tejidos primarios de la raíz. En esta zona aparecen los pelos radicales (por diferenciación de células epidérmicas) que absorben los nutrientes y el agua.
La arquitectura de la raíz depende de los elementos presentes en el medio de crecimiento. Cuando hay fósforo y nitrógeno disponibles, las raíces son largas y crecen en profundidad con pocas ramificaciones, mientras, en caso contrario, aparecen muchas raíces laterales, cerca del ápice de la raíz primaria, con pelos radiculares muy largos.
FUNCIONAMIENTO

Las raíces pueden absorber los elementos de tres formas:
– Transporte en masa, cuando se produce un transporte de nutrientes hacía la raíz a través del agua que toma la planta.
– Difusión, cuando los nutrientes entran en la planta por el movimiento de iones de una zona de mayor concentración a una de menor. Esta difusión se produce para equilibrar la concentración de un determinado ion en todo el volumen de la solución del suelo
– Intercambio iónico o interceptación, cuando el sistema radicular, por su crecimiento, entra en contacto con los nutrientes
IMPORTANCIA DEL ENRAIZAMIENTO
El término enraizamiento hace mención al desarrollo de las raíces de las plantas durante todo su ciclo de vida. Es de vital importancia durante las primeras semanas del cultivo (emergencia o trasplante) y al inicio de la temporada en caso de plantas perennes, ya que las raíces deben aportar a la planta agua y nutrientes necesarios para desarrollar y renovar la parte aérea. Aunque, un buen enraizamiento es importante en todas las etapas fenológicas: por este motivo, cuanto mayor sea la densidad radicular, mayor será el poder de alcance de la raíz y mejor se nutrirá la planta durante todo su ciclo.
El desarrollo constante de raicillas nuevas asegura un sistema radicular eficiente. Las raíces más finas son directamente relacionadas con la absorción de agua y nutrientes, pero en un período de pocas semanas decrece su actividad metabólica, pasando de color blanco a marrón claro, hasta negro. Resultados experimentales indican que en vides la tasa de absorción de nitrógeno (N) de las raíces finas recién nacidas declina en un 50% en pocos días.
Un buen enraizamiento mejora el desarrollo de la planta, aumenta la protección frente a factores de estrés (sequía, salinidad, ataque de patógenos), consigue una floración más abundante y, por consiguiente, un mayor número de frutos.
En caso de trasplantes es importante tener en cuenta que la planta sufre un gran estrés debido al cambio de sus condiciones ambientales.
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LAS RAÍCES
Para su correcto desarrollo, las raíces no solamente necesitan agua y nutrientes sino también de otras condiciones:
– Aireación. En caso de un exceso de agua por fuerte lluvia o mal manejo del riego el oxígeno alrededor de las raíces comienza a escasear pudiendo generar muerte por asfixia
– Temperatura. Altas o bajas temperaturas no permiten el crecimiento de las raíces perjudicando el desarrollo del cultivo.
– Estructura. Suelos pesados por presencia de arcilla se compactan fácilmente no permitiendo el desarrollo del sistema radicular, además secándose se agrietan rompiendo las raíces. También suelos muy rocosos o la presencia de un estrato muy compacto pueden afectar mecánicamente el desarrollo de las raíces.
– Salinidad. Suelos salinos por causas naturales o por excesivo uso de fertilizantes generan estrés osmótico que reduce / impide a las raíces la absorción de agua y también de nutrientes hasta la necrosis de las mismas
– pH. El pH del medio determina la disponibilidad de los nutrientes y por lo tanto la cantidad que la planta puede absorber. El fósforo, por ejemplo, en caso de pH elevado y presencia de calcio forma fosfato de calcio, mientras en caso de pH bajo y presencia de aluminio forma fosfato de aluminio. Ambas sales son insolubles, por lo tanto, este elemento no resulta disponible para la absorción por parte de las raíces. Además, pH muy ácidos y muy alcalinos pueden quemar las raíces
– Patógenos. Las raíces sanas son la base de una planta sana. Las raíces pueden resultar dañadas por insectos, hongos, nematodos, etc. Las raíces más débiles pueden ser infectadas de forma secundaria por hongos locales.
SIMBIOSIS
En numerosas plantas, la raíz se asocia de manera simbionte con determinadas especies de hongos para formar micorrizas. En las leguminosas, se puede asociar con bacterias de manera simbionte formando estructuras denominadas nódulos, que permiten una mejor absorción de sustancias nitrogenadas por parte de la planta.
Para estimular el desarrollo de las raíces, aconsejamos aplicaciones en fertirriego y también por vía foliar de Greenplant 10-50-10+micro debido a su elevado contenido de fósforo completamente disponible y su pH subácido.
Para mejorar el bulbo radicular y también reducir estrés en caso de trasplante recomendamos aplicar en fertirriego Vit-ORG VG, rico en moléculas orgánicas que mejoran la estructura del suelo, protegen de la salinidad, reducen los síntomas de estrés e incrementan la disponibilidad de los nutrientes.
Para mayores informaciones se puede consultar el equipo técnico de Ocean Quality, importador de los productos de Greenhas Group en Paraguay.