• Cargando datos del mercado financiero...

Microorganismos para una agricultura sustentable

Al escuchar o leer la palabra “microbio”, automáticamente, lo rechazamos, pues nos suena a peligroso. Sin embargo, a lo largo de los años, la ciencia se encargó de demostrar su utilidad y ventajas, principalmente para la agricultura.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Se estima que, en los próximos 30 años, la población mundial crecerá casi 2.000 millones de personas, según la Organización de las Naciones Unidas. Como consecuencia, obviamente exigirá cambios y la generación de nuevos mecanismos para producir mayor cantidad de alimentos.

Esto significa que la producción agrícola deberá adaptarse para poder alimentar a los habitantes del mundo. Lo que nos lleva a preguntarnos, si existirían otras posibilidades o alternativas que incrementen la producción de alimentos, reduzcan los costos y, a su vez, tenga un fuerte compromiso y cuidado con el medio ambiente. El desafío es enorme: alimentar a la población mundial y cuidar el planeta.

Ante este escenario, y con mayor claridad y conocimiento sobre el tema, los microorganismos van logrando ser foco de visión para muchas innovaciones agrícolas. Según la ciencia, al Microbioma (microbios) se lo define como conjunto de organismos muy pequeños que coexisten entre ellos con toda su información genética, relacionándose entre ellos y con otra especie y el medio ambiente.

Con tal particularidad, la agricultura moderna ya se encuentra trabajando con nuevas posibilidades desde el uso de la microbiología. Esto sería que, de alguna manera, actualmente ya se está reemplazando fertilizantes por una bacteria (ser vivo natural) que, incluso, cuesta mucho menos.
Vamos conociendo y aprendiendo acerca del valor de los microorganismos mediante las prácticas, estudios y ensayos de muchas empresas. Consideramos muy importante que conozcamos esta posibilidad para tomar decisiones en el campo para una práctica agrícola menos intensiva y un enfoque más sustentable.

Editoriales

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 112

Crisis en la Hidrovía

Edic. Nº 111

Edic. Nº 110

Edic. Nº 109

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

América, un intrincado cultural e histórico
Fábrica de vidrio mira hacia Europa
El rubro agrícola requiere de profesionales capacitados
Vive la espiritualidad a través del turismo religioso
Paraguay es visto como referente para sector de servicios en la región
INNOVAR se consolida como el principal evento de Agronegocios del país
Veda pesquera rige en aguas con Brasil y Argentina
Jóvenes lecheros intercambian ideas y experiencias