• Cargando datos del mercado financiero...

Mejoras en la producción ganadera implementando caravanas electrónicas

Los ganaderos en el Paraguay, desde siempre, se han manejado de forma tradicional en lo que se refiere al registro de las actividades diarias en el brete como, por ejemplo, las vacunaciones, las inseminaciones, los pesajes, etcétera, y estas tareas las realizan a través del uso del lápiz y papel, caravanas visuales, y numeraciones a fuego. Sin embargo, actualmente, algunos productores se han arriesgado y han probado algunas tecnologías novedosas, como por ejemplo las caravanas electrónicas con RFID (Identificación por Radio Frecuencia), almacenamiento en la nube, aplicaciones móviles para celulares y tablets, y muchos de ellos tuvieron buenos resultados.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Héctor Samuel Velázquez Rojas

hectorsamu572814@gmail.com

Uno de los aspectos fundamentares para el productor es el control de stock y el control sanitario de la tropa. En muchos otros países, este control se lleva a cabo utilizando Sistemas de Trazabilidad, como por ejemplo en Uruguay, y las caravanas son una herramienta que facilitan el trabajo, si es que se utilizan de manera correcta y eficiente. Las caravanas visuales son las más tradicionales, reemplazando muy bien a la numeración a fuego, debido a que es más legible a la hora de la lectura de los números. Sin embargo, los problemas que presentan estas caravanas son la tasa de caída (que al ser visuales, deben ser relativamente grandes para que puedan leerse desde cierta distancia, aumentando la tasa de caída), el error humano durante el proceso de lectura y el registro de cada número, poniendo en peligro la confiabilidad de dichos registros, y por tanto, de todo el trabajo realizado. Estos errores no pueden ser admitidos en un proceso de trazabilidad serio, porque entregaría datos incorrectos, invalidando todo el proceso realizado previamente.

En Paraguay ya se están implementando el uso de caravanas electrónicas RFID de Ultra Alta Frecuencia (~920MHZ) en la tropa, en establecimientos en el departamento de Paraguarí, y en el Bajo Chaco, en donde han percibido diferentes ventajas como resultado de la implementación de estos dispositivos para identificar individualmente a cada animal. En esta experiencia, se aplicaron las caravanas a un total de 1.400 cabezas en Paraguarí, y 1.800 cabezas en el Bajo Chaco de manera progresiva entre febrero de 2020 a agosto de 2022, por lotes, para poder determinar la forma más adecuada de colocar el dispositivo, de acuerdo con la tasa de caídas, que se determinó fue alrededor del 2% como el mínimo para estudiar la reducción de tiempo de trabajo dedicado a las actividades en el brete, tales como la vacunación o el pesaje.

En el caso de los pesajes, no se encontró una diferencia muy grande en el tiempo requerido, ya que la lectura tanto de las caravanas visuales como de las electrónicas se hacía mientras se estaba pesando el animal anterior, por lo que el tiempo requerido para pesar cada animal era el que determinaba las horas de trabajo que se tenían que realizar. Sin embargo, la diferencia radicaba en la rapidez para terminar los registros, ya que si se utilizaban caravanas visuales, había que pasar todos los datos anotados en papel a una hoja Excel, mientras que usando las caravanas visuales, se disponía de una aplicación móvil que requería solamente del número del animal (que se obtenía automáticamente leyendo la caravana electrónica con el bastón de lectura) y el peso de ese animal, y la aplicación generaba de manera automática la hoja Excel con todos los datos registrados.

En el caso de las vacunaciones, se tuvieron resultados distintos, porque en un lote de 100 cabezas, que normalmente se tarda 1 hora en vacunar registrando los números de caravanas visuales, este tiempo se redujo a 20 minutos, ¡un ahorro de tiempo del 66%!, es decir, 100 cabezas vacunadas en unos 20 minutos, eso sí, un personal se encargaba de la aplicación de la vacuna, mientras que otro personal realizaba las lecturas, ambos trabajando al mismo tiempo, y un tercero se encargaba de introducir los animales al brete. En promedio, entraban 7 animales en un cajón, y el tiempo estimado de cada grupo de animales pasaba dentro del cajón, fue de 1 minuto.

Esto demuestra que, aplicando este tipo de tecnologías, se puede reducir el tiempo de trabajo, al mismo tiempo que el estrés sobre el animal, y el número de operarios trabajando.

Destacados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 107

La economia paraguaya, resistente al embate global

Edic. Nº 106

Edic. Nº 105

Edic. Nº 104

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

Sendero “Los Hongos”, ideal para un "baño de bosque"
Conectarse con la naturaleza, percibir el oxígeno de los añosos árboles, disfrutando del verdor d...
Cooperativa La Holanda inaugura nueva planta de leche en polvo
La Cooperativa La Holanda Ltda. inauguró su segunda planta de leche en polvo, que le permite aume...
Economía naranja, emergiendo desde la creatividad, el talento y la innovación
Como parte de la economía naranja, las industrias creativas en Paraguay forman parte de un sector...
Vidriera de empleos permitió acceso a 100.000 puestos laborales formales
Con el propósito de impulsar oportunidades de empleo en condiciones formales, a fin de mejorar la...
Logra el impulso que movió a Enzo Ferrari
En la película Enzo Ferrari se plantea el siguiente diálogo entre Ferrari y dos directivos de Alf...
La economía paraguaya, resistente al embate global
Entidades internacionales, como el FMI, CEPAL y FGV, proyectan un panorama positivo para la econo...
Turismo en invierno: Cerros del país llaman a la aventura
Las bajas temperaturas hacen que nos despidamos de las playas como destino turístico, pero el frí...
Global Nº 107
La economia paraguaya, resistente al embate global
Construyendo el futuro: 1.000 viviendas aprobadas en el primer cuatrimestre del año
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cerró abril con resultados positivos al aprobar proyect...
Una catenaria entre la contaminación ambiental y el asado... ¿ y el asado de tira para el asador?
¿Realmente contamina el asado?... Es un hecho que, en varios lugares, se plantea la polémica sobr...
Comercio electrónico, evolución y perspectivas 
El comercio electrónico en Paraguay está experimentando cambios significativos desde la pandemia,...
Soja en alza: exportaciones se duplicaron en el primer cuatrimestre del año
Las exportaciones de soja en grano en Paraguay han experimentado un notable crecimiento al cierre...