• Cargando datos del mercado financiero...

Maquila marca récord de inversión con Alto Paraná como protagonista

En el marco de la Expo 2023, entes estatales celebraron un récord histórico para la economía nacional, ya que el sector de las maquilas en la primera parte del año superó los 1000 millones de dólares en cuanto a inversión.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La noticia fue dada por representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap). Precisamente la inversión en las industrias maquiladoras alcanzó los USD 1.002 millones al cierre del primer semestre del 2023.

Actualmente son 278 empresas las empresas que se desarrollan bajo esta regulación y el departamento del Alto Paraná, concentra el 48 % de esas industrias.  “El régimen de maquila entre Paraguay y Brasil es una iniciativa que fomenta la cooperación comercial y económica. Ofrece ventajas como la reducción de costos de producción y la creación de puestos de trabajo”. expresó por su parte, Sidney Mariano, Gerente de Expansión de la maquiladora textil altoparanaense, CHEMISE S.A

El representante empresarial, también aseveró el importante papel que cumplen los agentes controladores para garantizar una buena relación entre empresa y funcionarios. “Es importante garantizar las condiciones de trabajo adecuadas y la sostenibilidad ambiental. Es fundamental que las empresas involucradas en el régimen de maquila cumplan con las leyes laborales y ofrezcan condiciones seguras y justas para sus trabajadores, por eso en CHEMISE estamos trabajando arduamente con este lado del desarrollo humano, con nuestros trabajadores”, comentó

El administrador resaltó los beneficios bilaterales que trae esta implementación. “El régimen de maquila entre Paraguay y Brasil trae importantes beneficios para ambos países. Impulsa el comercio bilateral, estimula el crecimiento económico y la creación de empleo, y promueve la cooperación entre las naciones. Esto fortalece las relaciones comerciales entre Paraguay y Brasil, ampliando las oportunidades de negocios y contribuyendo al crecimiento económico de ambos lados” declaró.

Finalmente, Mariano celebró los logros actuales y que vendrán en lo que queda del periodo, ya que según el MIC y la Cemap, se espera que el sector crezca 9% “El régimen de maquila viene impulsando el crecimiento económico de ambos países, además, genera empleos, fortalece la integración económica bilateral y amplía las oportunidades de negocios”, concluyó.

Actualmente 65.000 personas están trabajando en empresas que se desarrollan bajo el régimen de maquila. Por su parte, CHEMISE S.A cuenta con casi 150 funcionarios y su planta industrial está ubicada en la ciudad de Hernandarias, en la Avenida. Las Acacias y Samu`u, en el Barrio Mariscal López.

Destacados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 112

Crisis en la Hidrovía

Edic. Nº 111

Edic. Nº 110

Edic. Nº 109

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

América, un intrincado cultural e histórico
Fábrica de vidrio mira hacia Europa
El rubro agrícola requiere de profesionales capacitados
Vive la espiritualidad a través del turismo religioso
Paraguay es visto como referente para sector de servicios en la región
INNOVAR se consolida como el principal evento de Agronegocios del país
Veda pesquera rige en aguas con Brasil y Argentina
Jóvenes lecheros intercambian ideas y experiencias