• Cargando datos del mercado financiero...

Maquila, con números positivos y proyección de crecimiento

Las empresas maquiladoras expusieron todo su potencial y las últimas novedades del sector en la séptima edición de la Expo Maquila en Alto Paraná. El rubro representa una de las mayores fuerzas económicas del país con un total de 278 industrias instaladas, de las cuales el 48% está situado en este departamento.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La Expo Maquila 2023 convocó a los principales exponentes del rubro en lo que fue el séptimo encuentro. Esta edición se desarrolló durante tres jornadas, del 4 al 6 de setiembre en el centro de eventos del Lago Shopping de Ciudad del Este, con exposiciones, conferencias, networking y otros atractivos.

Carina Daher, presidente de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), explicó que trajeron el evento a la capital del Alto Paraná con el propósito de fomentar el régimen de maquila, cuya promoción se da en todo el país. Un total de 67 empresas participaron de la feria, mientras que otras tantas quedaron en una lista de espera para la edición del 2024.

“Tuve el placer de visitar cada uno de los stands, de hablar con los representantes y todos han terminado muy satisfechos. Inclusive, me mencionaban algunos expositores que no tuvieron tiempo ni de visitar los otros stands porque eran avasallados de gente que venía para generar negocios con ellos”, comentó. 

Se estima que en estos tres días, más de 6.000 personas pasaron por la Expo Maquila, entre ellas se destacaron 12 delegaciones de Brasil, cuatro de Argentina, tres de Bolivia e incluso de Chile. También recibieron la visita de inversores italianos.

En el marco de este evento se desarrolló la Feria Maquila Emplea, también en su séptima edición, donde se ofrecieron 138 vacancias en diferentes puestos, como operario, administrativo y técnico. 

ALTO PARANÁ CON EL 48% DE LAS INDUSTRIAS

Con respecto al momento que vive el rubro, resaltó que de 278 industrias maquiladoras instaladas en el país, el 48% están distribuidas en el décimo departamento. Asimismo, detalló que el 2022 las industrias exportaron por valor de USD 1.036 millones, que representaron el 10,4% de las exportaciones totales del país y el 67% de las manufacturas. 

“Paraguay tiene el potencial y las condiciones como ningún otro país en Sudamérica para industrializarse de punta a punta. Lo hemos demostrado con inversiones de más de USD 700 millones, solo en estos últimos 10 años”, indicó.

FUERZA LABORAL FORMAL 

Daher dio números positivos del sector, al mencionar que agosto cerraron con casi 25.000 puestos laborales formales, según las planillas de IPS. Agregó que otras 60.000 personas que trabajan de forma tercerizada para las industrias, generan un efecto derrame. 

“Nuestro trabajo es movido por un desempeño con propósito y como ejemplo podemos mencionar los más 2.500 puestos ocupados por jóvenes como primer empleo, menores a 25 años en el sector de maquila de servicios. A esto se suma que nuestra nómina laboral está compuesta en un 68% por mujeres, muchas de ellas en estado de vulnerabilidad”, precisó Daher. 

LEYES SE DEBEN ACTUALIZAR 

Los maquiladores en la actualidad tienen la visión de producir calidad desde Paraguay para el mundo y, en ese sentido, puntualizó que este crecimiento debe ir aggiornando las leyes que regulan el sector para ser más expeditivos. “A mayor cantidad de industrias se precisa de mayor tecnología, recursos humanos y mejorar la comunicación interinstitucional”. 

La titular de la CEMAP habló de renovar el compromiso y de la necesidad de descentralizar las instituciones públicas hacia los demás departamentos productivos del país, a fin de responder en tiempo real las necesidades existentes.

TRIPLICAR EXPORTACIONES

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en otro encuentro, hizo mención a la importancia del Alto Paraná al considerar que la mayoría de las industrias están ubicadas en esta región. En ese sentido añadió que en este gobierno existe la voluntad política de triplicar el volumen de exportaciones a lo largo de los próximos cinco años.

Las exportaciones bajo el régimen de maquila hasta el mes de agosto alcanzaron USD 684 millones. Esta cifra revela que hubo un aumento del 2,1% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Destacados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 112

Crisis en la Hidrovía

Edic. Nº 111

Edic. Nº 110

Edic. Nº 109

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

América, un intrincado cultural e histórico
Fábrica de vidrio mira hacia Europa
El rubro agrícola requiere de profesionales capacitados
Vive la espiritualidad a través del turismo religioso
Paraguay es visto como referente para sector de servicios en la región
INNOVAR se consolida como el principal evento de Agronegocios del país
Veda pesquera rige en aguas con Brasil y Argentina
Jóvenes lecheros intercambian ideas y experiencias