• Cargando datos del mercado financiero...

Los costos ocultos en las organizaciones

La competitividad de una empresa se puede lograr a través de la gestión estratégica de costos, que busca la reducción y optimización de los recursos consumidos por la entidad en la producción de los bienes o servicios que ofrece al mercado.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

POR FEDERICO LANNES
MIEMBRO DEL INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE ARGENTINA
Y ESTADOS UNIDOS

Federico Lannes.

Sin embargo, existen costos en que se incurre en la producción de bienes que no logran ser medidos y presentados adecuadamente en los informes financieros, los cuales se conocen como costos ocultos. (Fuente: Efecto de los Costos Ocultos en la Generación de Valor – Cadrasco, Tony – Univ. Antioquía)
Teoría de los costos ocultos
El Prof. Dr. Henri Savall, presidente-fundador del ISEOR en Francia y creador de la teoría sobre los costos ocultos, afirma que: “La actividad del hombre, de un equipo, de una organización, produce simultáneamente un funcionamiento correcto y anomalías o perturbaciones (disfuncionamientos) (fuente: Henri Savall – Iseor).

Origen de los costos ocultos en las empresas
En toda empresa existe una brecha entre el desempeño actual y el desempeño deseado (y realizable) de los diferentes actores.
La porción de esa brecha creada por los empleados constituye los costos ocultos que se originan en comportamientos disfuncionales. Según los autores, los costos ocultos tienen su origen en seis tipos de disfuncionamientos:
I. Condiciones de trabajo
II. Organización del trabajo
III. Comunicación-coordinación-concertación
IV. Gestión del tiempo
V. Formación integrada
VI. Implementación de la estrategia

Características de los costos ocultos

No existen cuentas contables para registrarlos en los sistemas de contabilidad financiera tradicional.
Aunque exista una cuenta contable para el registro del costo, éste no se cuantifica.
Aunque el costo se evalúe, no se suelen implementar prácticas para reducirlo u optimizarlo.
Con la enumeración de estas características los autores definen entonces los costos ocultos en los siguientes términos:
✓ Costos que a veces son incluidos en las cuentas de costos o gastos (visibles) del periodo, pero repartidos en diferentes rubros o conceptos; su efecto se direcciona hacia la parte de costos y gastos del Estado de Resultados.
✓ Costos que no están registrados en las cuentas de ventas o ingresos (visibles), pero que representan una disminución de los ingresos totales percibidos. Ejemplo: unidades dejadas de producir en periodos de ausentismo del empleado. (Fuente: Idem Supra– Cadrasco, Tony).

Los elementos enumerados en la tabla anterior se relacionan de la siguiente manera:
– Cada uno de los disfuncionamientos da origen a costos ocultos que se pueden evaluar a través de los cinco indicadores.
– Cada uno de los cinco indicadores está vinculado o puede ser evaluado a través de los seis efectos económicos de los costos ocultos.

Los tres primeros son de índole social, es decir, están relacionados con la comodidad y satisfacción que sus labores les generan a las personas; por tanto, el método permite establecer conexiones con el capital humano organizacional, lo que resultará en un mejor direccionamiento del mismo (Cappelletti, 2010 ); y los dos últimos son de índole económica, o sea, afectan directamente y de forma más evidente el resultado financiero.
Por ejemplo: inadecuadas condiciones de trabajo pueden estar generando en una empresa que sus empleados presenten ausentismos, y, a su vez, el ausentismo genera que la empresa experimente: aumentos en su gasto de salarios por unidad de producción y/o aumento en el tiempo requerido para producir una unidad.

Cálculo de los costos ocultos
Como instrumento para calcular los costos ocultos, se ha desarrollado la siguiente matriz que los autores denominan “Modelo General de Cálculo de Costos Ocultos” que que se aplicaría para cada uno de los seis tipos de disfuncionamientos ya mencionados en las líneas anteriores (Fuente: Idem ut supra Cadrasco, Tony).

Innovaciones

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 112

Crisis en la Hidrovía

Edic. Nº 111

Edic. Nº 110

Edic. Nº 109

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

América, un intrincado cultural e histórico
Fábrica de vidrio mira hacia Europa
El rubro agrícola requiere de profesionales capacitados
Vive la espiritualidad a través del turismo religioso
Paraguay es visto como referente para sector de servicios en la región
INNOVAR se consolida como el principal evento de Agronegocios del país
Veda pesquera rige en aguas con Brasil y Argentina
Jóvenes lecheros intercambian ideas y experiencias