Jacto es pionera en cuanto a la participación en el Show Rural Coopavel, pues estuvo en todas las ediciones e, incluso, formó parte de la organización de las primeras ediciones. “Es una feria importantísima para nosotros, es la primera del año y recibimos muchos productores y a los importadores de Paraguay. Siempre traemos algo de lanzamiento para todos los clientes”, resaltó Ilson Oliveira, administrador de ventas.
La empresa tiene como filosofía y valores entregar la mejor experiencia al cliente. Eso significa que siempre están enfocados en reducir los costos de producción, protección de medio ambiente, seguridad, entre otros. “Claro que tenemos metas y programaciones de compras, pero no pensamos solo en números porque lo más importante es entregar mejor experiencia al cliente”, precisó Oliveira.

Jacto se destaca por contar con la mayor familia de pulverizadores para dar respuestas a toda clase de productor, sea chico, mediano o grande; intensivo o extensiva. Dentro de su estrategia busca que la tecnología brinde lo mejor al cliente, es decir, que pueda contar con equipos pequeños hasta de gran escala, según sea su necesidad.
“Lo que estamos buscando dentro de nuestra estrategia es tener una tecnología que pueda ser incorporada desde un equipo de 600 litros hasta 4.500 litros. Además de los controles electrónicos, piloto eléctrico, control satelital, entre otros”.
La tecnología disponible exige mucho de la parte electrónica, desde inteligencia satelital, corrección de señal, piloto eléctrico, telemetría en las máquinas agrícolas.

Jacto acompaña esa evolución mediante los departamentos de desarrollo y de entrenamiento. Esto implica capacitaciones constantes de los técnicos, vendedores y otros colaboradores de la compañía.
NOVEDADES
Entre las novedades que Jacto presentó en Coopavel, sin dudas, lo que llamó mucho la atención fue una pulverizadora totalmente autónoma.
Fabiano Griesang, especialista de productos de pulverizadores tractorizados, explicó que la máquina se utiliza para cultivos de cítricos y trabaja de forma independiente sin necesidad de un conductor. Además posee un circuito autónomo mediante GPS, sensores y cámaras para detectar las plantas, las líneas de cultivos y localizar patrones de frutas para contabilizar de manera a tener una estimación de la cantidad antes de la cosecha.
Igualmente, cuenta con sistema de escaneo de la planta para realizar un análisis optimizado del ambiente; sistema de aplicación con multiventiladores con accionamiento eléctrico independiente; controla el flujo de aire de forma independiente, según el tamaño de la planta con mejor eficiencia energética, proporcionando reducción en el consumo de combustible;

Aplicación inteligente proporcional al tamaño de la planta analizada que permite mayores ahorros del producto.
Los vehículos autónomos se convirtieron en tendencia en el mercado de los agronegocios, por lo que Jacto la incorpora entre sus maquinarias.