• Cargando datos del mercado financiero...

Industria brasileña de almacenaje de congelados y fríos explora oportunidad de instalarse en el Paraguay

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La empresa de almacenaje de congelados y fríos de Brasil, Friozem, se encuentra explorando el mercado local, con miras a aterrizar una inversión de cerca USD 7 millones. Para el efecto, el directivo de la compañía, Fábio Fonseca se reunió con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Rodrigo Maluff, a quienes informaron que la empresa proyecta expandir el negocio, radicando toda la infraestructura necesaria para asegurar una cadena logística de primer nivel a los posibles clientes.

Al respecto, el viceministro de REDIEX explicó que los directivos de la empresa se encuentran, por el momento, en pleno proceso exploratorio, y que recorrieron ya Ciudad del Este y Asunción, para analizar la zona dónde incorporarse, además de buscar una cartera de clientes, en el mercado potencial, con quienes asegurar contratos. Son ya clientes suyos, Minerva Foods, Kibon (helados) y otros, que hoy están en el mercado paraguayo. Hay mucho potencial en que cierren esos contratos, y vengan a construir, aseguró.

La autoridad del MIC, destacó que Friozem, es una empresa que tiene más del 10 % mercado del Brasil, en lo que es almacenaje de congelados y fríos, estamos hablando de 169 mil metros cúbicos de almacenaje en todo Brasil en 10 ubicaciones, y está buscando expandir su negocio a Paraguay con un centro de distribución para empresas que necesiten almacenar productos en frio y congelados, como helados, carnes, cualquier tipo de producto que requiera de ese tipo de trato, de manera a asegurar el correcto almacenamiento de productos que necesitan mantener la cadena de frio, explicó.

En cuanto, a la entrevista realizada con el titular del MIC, Javier Giménez, el viceministro Maluff mencionó que también, se habló respecto a los créditos para la industria, y que la empresa está viendo un mecanismo a través del banco De Brasil, para que la entidad bancaria garantice, con sus activos que la industria posee en el vecino país, un préstamo en Paraguay, de manera a llevar a cabo el proyecto. Es una nueva herramienta que propone el gobierno brasileño, a través del banco De Brasil en Paraguay, y que facilita ser una garantía en país de origen, para desembolsar en el país de inversión, como es este caso, puntualizó.

Destacados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 112

Crisis en la Hidrovía

Edic. Nº 111

Edic. Nº 110

Edic. Nº 109

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

América, un intrincado cultural e histórico
Fábrica de vidrio mira hacia Europa
El rubro agrícola requiere de profesionales capacitados
Vive la espiritualidad a través del turismo religioso
Paraguay es visto como referente para sector de servicios en la región
INNOVAR se consolida como el principal evento de Agronegocios del país
Veda pesquera rige en aguas con Brasil y Argentina
Jóvenes lecheros intercambian ideas y experiencias