Por Federico Lannes
El dato económico más relevante en uno de los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que en el crecimiento económico de este año. Servicios y manufacturas representan casi el 70% de la economía y crecen a un mayor ritmo. (Cuadro 1)
Según los datos del BCP, el crecimiento de los servicios ha representado el 3% del aumento del PIB en el segundo trimestre, mientras que la manufactura tuvo una incidencia de 1%.
El consumo de los Servicios continúa en expansión según el BCP
En el último año los servicios (consumo de electricidad y agua, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información, restaurantes y hoteles y transportes) muestran un crecimiento interanual de 5,3%, junto con otras categorías de bienes durables, no durables y semidurables.
Participación del turismo en el PIB
Según el reporte, solo en 2023 los ingresos turísticos fueron valorados en USD 632,2 millones o lo que sería un 1,46 % del producto interno bruto (PIB) que en ese año llegó a los USD 43.389 millones. (Cuadro 2).
En el 2024 Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, lo que supone un aumento del 22% con respecto al 2023 y dejó ingresos por unos USD 766 millones al país, anunció la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
A partir de datos proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones, durante el año pasado ingresaron 1.061.338 turistas y 1.172.404 excursionistas.
No obstante ello, todavía no se llegó a equiparar el mejor periodo de los últimos 6 años, cuando en el 2019 los ingresos turísticos sumaron USD 953,1 millones y la mayor participación en el PIB de 2,46%.
Otro aspecto destacado por la Senatur es que en 2023, el turismo representó al sector servicios con el mejor posicionamiento según datos de créditos del BCP. También ocupó el sexto lugar entre los principales productos de exportación del país. (Fuente Swissinfo.ch)
Turismo de eventos y deportes
El país albergó el año pasado diferentes eventos internacionales, entre ellos la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la final de la Copa Sudamericana de fútbol y la XIX sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Se estima que el beneficio del segmento Turismo de Eventos y Deportes trajo al país supera con creces los USD 50 millones esperados solo por la afluencia de argentinos y brasileños que vinieron en noviembre convocados por el fútbol.
Turismo de compras: Impacto del Black Friday en la economía
La Cámara de Comercio y Servicio de Ciudad del Este reportó que unas 240.000 personas llegaron a los centros comerciales de la ciudad, entre el 14 al 17 de noviembre, para aprovechar las ofertas del Black Friday.
Este evento alcanzó un 20% más de ventas respecto al año pasado.
El sector hotelero en esos días estuvo con una ocupación al 100%. Según César Vergara, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de CDE (Ashotel), “la capacidad estuvo completamente cubierta” durante los días del evento, generando una gran demanda en los servicios de alojamiento, transporte y gastronomía.”
“La totalidad de la venta alcanzó aproximadamente los USD 300 millones. El año pasado fueron 260 millones y este año tuvimos un 20% más de venta y alcanzamos los USD 300 millones”, indicó a la Agencia IP el presidente de la Cámara de Comercio y Servicio de Ciudad del Este, Said Taigen. (Fuente hoy.com.py) (Cuadro 3).