En el último informe de redes sociales del sitio Hootsuite.com establece tendencias para optimizar el tiempo y esfuerzo de la mejor manera en los departamentos de marketing digital:
1- La IA obliga a las marcas a redefinir la autenticidad
La IA generativa creó un cambio sísmico cuando irrumpió en la corriente principal en 2022. Las organizaciones informan que planean duplicar el uso de la IA en diversas actividades. Sin embargo la IA generativa no está exenta de riesgos. La encuesta reveló que las audiencias no necesariamente están adoptando la IA.
Las diferentes generaciones también tienen diferentes niveles de confianza hacia el contenido generado por IA, según la encuesta. (Cuadro 1)
El mercado desconfía del contenido generado por IA
En otras palabras, las audiencias no confían tanto en el contenido generado por IA, más allá que los especialistas en marketing de social media social están acudiendo en masa a utilizarlo.
Por ello, hacer que el público crea que el contenido con el que interactúan es humano cuando no lo es, es una forma rápida de romper esa confianza. Sin mencionar que podría causar graves daños a una marca si alguna vez sale a la luz. Entonces, depende de usted delegar qué aspectos del trabajo puede respaldar la IA y qué aspectos necesitan una mano más delicada y un cerebro humano capaz de sorprender la audiencia. (Cuadro 2)
- Las prioridades en la elección de Redes Sociales están cambiando
Definitivamente se observa un cambio en las prioridades en cuanto al uso de las redes sociales. Antes, las empresas estaban enfocadas en construir presencia en plataformas como Facebook, Instagram o Twitter sin tener en cuenta el retorno de la inversión (ROI). Sin embargo, con el tiempo, ha habido una mayor atención en la rentabilidad y efectividad de las estrategias de redes sociales.
En una reciente encuesta del sitio Hootsuite, las marcas tienen más confianza en LinkedIn, Instagram y WhatsApp por el retorno de la inversión. (Cuadro 3).
Las plataformas que generan mayor confianza en el retorno de la inversión no son necesariamente las más utilizadas, y viceversa. Tomemos como ejemplo WhatsApp. Solo el 5% de las organizaciones tienen presencia en esta aplicación de mensajería, pero el 66% siente que beneficia a su negocio.
Por el contrario, la mayoría de las marcas (66%) están en Twitter/X, pero solo el 30% cree que genera valor, lo que representa una disminución del 23% respecto al año pasado y podría explicar la caída del 7% en el uso de las marcas por parte de la plataforma. (Cuadro 4)
La audiencia quiere entretenerse
Pero aquí está la cuestión: los consumidores lo dicen alto y claro. Después de mantenerse en contacto con familiares y amigos, la principal razón por la que utilizan las redes sociales es para entretenerse y relajarse mentalmente,.
En 2024, las marcas que posteen contenido entretenido en las redes sociales lograrán atraer la atención, y eventualmente incrementar la participación de mercado por encima de aquellas que mantienen las mismas publicaciones de siempre.
Esta no es una estrategia que pueda adoptarse de la noche a la mañana, especialmente si ha estado midiendo el ROI a través de métricas que no están alineadas con sus iniciativas.
A los consumidores no les gusta cuando las marcas están demasiado centradas en las promociones. De hecho, el 34% dicen que es un gran obstáculo en la forma en que perciben las marcas en las redes sociales. (Fuente: Hootsuite). Veamos en el siguiente cuadro las acciones con impacto negativo en redes sociales (Cuadro 5).