Con la participación de productores de todo el país y unas 40 empresas, se desarrolló la expoferia Hortipar 2023, en el distrito de Yguazú. La innovación tecnológica y la sustentabilidad fueron los puntos centrales de la quinta edición de este encuentro.
El campo experimental Cetapar, situado sobre la ruta PY02 en Yguazú, departamento del Alto Paraná, fue sede del evento hortícola más importante del país, que reunió a agricultores durante tres intensas jornadas, que se desarrollaron del 14 al 16 de noviembre.
Edgar Figueredo, director general de Cetapar, refirió que esta edición se destacó por la presentación de innovaciones tecnológicas y un fuerte enfoque en la sustentabilidad. Unas 40 empresas, tanto nacionales como del extranjero, exhibieron lo último en tecnología destinada al sector hortícola.
Expuso que abarcaron temas como tecnología de riego, muestra de materiales vegetales, asistencia técnica, innovación brasileña en mineralización del suelo, solo por citar algunos.
Además, se presentó un invernadero automatizado, adaptado a las necesidades del pequeño productor, resultado de un trabajo conjunto entre actores locales y la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod). Se sumó la competencia nacional del tablón, con amplia participación.
Uno de los aspectos más destacados de Hortipar fue la inclusión de un área dedicada a los más pequeños, conocida como “Hortiniños”. Aquí tuvieron la oportunidad de aprender de manera didáctica sobre todo lo referente a la agricultura.
MASIVA AFLUENCIA
Pese a la inclemencia del tiempo que afectó al primer día, el evento contó con una masiva concurrencia. Figueredo valoró la presencia de productores de diversas regiones, como Chaco, San Pedro, Guairá, Caazapá y otros, lo que refleja el éxito de Hortipar en convocar a la comunidad agrícola a nivel nacional.
El respaldo de cooperativas, municipalidades, gobiernos regionales, además de la Itaipú Binacional, que proporcionó autobuses para acercar a los participantes hasta la feria, tuvo un impacto positivo tanto en los productores como en la afluencia de visitantes a las diversas empresas expositoras.
PROYECCIONES
En cuanto a proyecciones, se consideró cambiar la fecha de realización de la expoferia Hortipar. Por mayoría se decidió adelantar, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de producción hortícola. Con esa novedad se empieza a dar forma a la sexta edición del evento que se estaría desarrollando entre finales de septiembre e inicio de octubre.