El mango se prepara para cruzar fronteras en 2026

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

La producción nacional de mango en Paraguay camina hacia la internacionalización al obtener certificaciones fundamentales que podrían permitir su exportación al mercado chileno en 2026. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) otorgó la certificación de calidad e inocuidad a un primer lote, que cumplió con los rigurosos requisitos técnicos necesarios para alcanzar este estándar.

Durante una de las últimas ferias de la agricultura familiar en la Costanera de Asunción, en 2024, se presentaron mangos injertados conocidos como “mango rosa”. Estas frutas, caracterizadas por tener menos fibras, fueron certificadas como libres de plagas y enfermedades, y que provienen de parcelas que cumplen con estándares fitosanitarios internacionales. 

Este logro es el resultado de una colaboración estrecha entre productores y técnicos especializados en el manejo de plagas, como la mosca de la fruta, cuyo control es fundamental para garantizar la calidad del producto.

El presidente del Senave, Pastor Soria, destacó que la apertura del mercado chileno podría ser un trampolín para que la producción nacional alcance otros destinos internacionales. Además, resaltó que la ubicación subtropical de Paraguay otorga a las frutas un mayor contenido de nutrientes y azúcares, características que las hacen competitivas frente a las de otras regiones. 

Actualmente, el país trabaja en conjunto con instituciones similares de Chile y Perú para perfeccionar los protocolos fitosanitarios que garanticen el cumplimiento de las normativas de exportación.

Las frutas certificadas carecen de residuos de agroquímicos y no presentan señales de plagas, lo que las posiciona como una opción viable para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales. Este esfuerzo por parte de los productores paraguayos, respaldado por el Senave, busca abrir nuevos horizontes comerciales y generar un impacto positivo en el desarrollo rural del país.

Uno de los protagonistas de este proyecto es el agricultor Merardo Franco, del distrito de Eusebio Ayala, quien trabajó de cerca con el Senave para cumplir con los requisitos necesarios. Dispone de aproximadamente cien plantas de la variedad Tommy Atkins, cuya producción estará disponible a inicios de febrero. 

CHILE, UN MERCADO EXIGENTE

La demanda de mangos en Chile, uno de los mercados más exigentes en términos de calidad, abre un panorama alentador para los productores paraguayos. La posibilidad de exportar a este destino ampliaría las opciones comerciales y permitiría posicionar al mango nacional como un producto competitivo en el ámbito internacional.

Paraguay se encamina a consolidar su participación en el mercado de frutas frescas, fortaleciendo el papel de los pequeños agricultores y promoviendo el desarrollo de cadenas productivas sostenibles. La certificación de calidad e inocuidad obtenida por el mango rosa es un paso relevante para transformar esta fruta en una nueva opción de exportación que podría beneficiar tanto a productores como a la economía nacional en los próximos años.

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 129

Las mipymes, el alma de la economía paraguaya.

Edic. Nº 128

Edic. Nº 127

Edic. Nº 126

Precios de Granos 2024

Producto

USD/TN

Febrero
Marzo

Soja

452,64

455,02

Febrero
Marzo

Maíz

181,10

185,53

Febrero
Marzo

Trigo

224,21

228,98

Febrero
Marzo

Avena

263,45

256,29

Febrero
Marzo

Harina de Soja

398,26

401,57

Febrero
Marzo

Aceite de Soja

1.055,31

1.063,91

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

Puerto Seco de Oruro promete dinamizar la economía regional
G3 Educación lanza curso sobre gestión financiera empresarial con apoyo de Agencia Global
San Cristóbal: un paisaje en la vitrina global de Windows
Global 130
Mantener el ranking del cultivo de chía en Paraguay
Mipymes, el alma de la economía paraguaya
Drones y Precisión: la herramienta ideal para una agricultura más eficiente
Cómo los consumidores descubren nuevas marcas en Internet