Guillermo Russo (33), director ejecutivo de Redciclaje; Marc Falces (32), director de Marketing y Comunicación; Rodrigo Caniza (31), coordinador del área de Desarrollo de Nuevos Productos, son los responsables del proyecto. Se unieron para darle “una segunda oportunidad” al plástico y así evitar que estos residuos se conviertan en basura.
“Pensamos darle una solución al problema de los residuos plásticos de una manera muy sencilla, y decidimos darle la oportunidad a la gente que se haga responsable de su propia basura, comprándola de nuevo”, es la filosofía del grupo de jóvenes emprendedores.

En principio, analizaron el tipo de maquinaria que necesitan para la fabricación de las matrices; estudiaron el comportamiento del plástico y sus procesos industriales a los que serían sometidos para obtener el producto final.
Abridores personalizados, coloridos, de alta resistencia y calidad, fue el primer tipo de artículo que Redciclaje logró, reutilizando lo que para muchos era considerado basura, el plástico.
Luego, decidieron experimentar con otra matriz y de esta manera el plástico fundido dio vida a coquetas macetas para plantas, abriendo camino a una novedosa gama de productos que muy pronto, posicionaría al grupo de amigos como defensores irrefutables del medio ambiente.

Hoy en día la variedad de productos incluye artículos de uso personal, para el hogar y la oficina, merchandising y materiales de construcción, además de los ya citados.
Así, en octubre del año 2019, los fundadores de la firma ganaron el concurso nacional “Tigo Conecta”, enfocado a jóvenes emprendedores.
BASURA VS. PANDEMIA
Guillermo, Marc y Rodrigo relataron que apenas Redciclaje comenzaba a escribir una nueva historia en el mundo de la reutilización del plástico, llegó con fuerza la pandemia del virus del Covid-19, anunciando una gran crisis a nivel nacional como también mundial.
Afirman que “los planes se trastocaron” y las ventas se redujeron en un alto porcentaje y el sostenimiento de cinco trabajadores fue complicado. Pero no se detuvieron y empezaron nuevamente a desarrollar proyectos innovadores, sostenibles y a bajo costo.
“Así que decidimos innovar y crear protectores faciales de plástico reciclado para seguir produciendo y ayudando de esta manera al país en su lucha contra el coronavirus”, afirmó Russo.

Tras el éxito, decidieron hacer una “inversión arriesgada para aumentar la productividad” y contratar mano de obra, debido a que la demanda era demasiada. Los protectores faciales fueron fabricados para todo público y se convirtieron en un éxito en ventas, una gran parte fueron donados a hospitales, militares y policías.
MEDIO AMBIENTE
Guillermo Russo manifestó para la revista Corporativa Global que, en el marco del proyecto de “Gestión responsable de residuos”, Redciclaje trabaja actualmente con reconocidas empresas, ofreciendo un servicio de gestión de materiales que normalmente no son reciclables, como cápsulas de cafés y viandas desechables de alimentos pero también cartones, papeles y variedad de plásticos convencionales.
“Los recipientes desechables de comidas normalmente se tiran a la basura, y de hecho, es basura si no está limpio. Pero, desde este año decidimos unir fuerzas con varias empresas y como una buena práctica interna, les instamos a que limpien los platos y nosotros pasamos a buscarlos, se reciclan y se convierten otra vez en nuevos productos”, resaltó el emprendedor.
PRODUCTOS DE CALIDAD

El procesamiento de plásticos reutilizables actualmente trascendió todo tipo de limitaciones, dando paso a un novedoso producto como son los pequeños bloques que sirven como materiales de construcción.
“Es un material resistente que tiene forma de hexágono que sirven como ladrillos para revestimiento que ya fue utilizado por una empresa telefónica. Ahora, nos encontramos trabajando en la creación de madera plástica para la fabricación de bancos para espacios públicos y porqué no, para el sector privado”, refirió Russo.
Abridores, macetas y visores, son los otros productos fabricados.
INVITAN A EMPRESAS
Redciclaje invita a empresas, industrias y organizadores de eventos a adherirse al servicio de gestión responsable de residuos, y así ayudar a mantener estos recursos dentro de la cadena de valor el mayor tiempo posible.
Esta es también una gran oportunidad para todas las empresas y organizaciones que quieran disminuir el impacto que generan sus residuos en el medio ambiente y promover buenas y mejores prácticas entre sus colaboradores.
Los interesados pueden comunicarse al 0971 645 848, al 0992 222 111 y también al correo redciclajepy@gmail.com
PREMIOS
En los últimos años, la firma logró posicionarse en el rubro recibiendo varios reconocimientos. En 2019 recibieron el premio “Tigo Conecta” a la Star Uo más innovadora del año. En 2020, Concurso Asunción Resiliente, de la Iniciativa Regional de Ciudades Resiliente + Citi Foundation, por un programa innovador de gestión de residuos
También en 2020 recibieron el reconocimiento de la Unión Industrial Paraguaya, otro reconocimiento del Ministerio de Industria y Comercio y en el año 2021 fueron favorecidos con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la fabricación de materiales de construcción a partir de plástico reciclado.