• Cargando datos del mercado financiero...

Corredor de exportación hacia el Brasil, casi listo

Los trabajos de duplicación de la Ruta PY02 alcanzan ahora la variante de Caacupé, en el departamento de Cordillera, en sus casi 10 kilómetros de extensión. Las obras se iniciaron en el segundo semestre del 2019, y actualmente, a enero del 2023, se encuentra en el 90% de su avance.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Se trata del corredor de exportación hacia el Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica de nuestro país, el cual está siendo renovado. Comprende, desde el desvío Ypacaraí, hasta el km 183 donde se inicia el tramo Tape Porã. La ejecución del proyecto está en manos de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este. La inversión será de más de USD 500 millones

Esta obra es la concreción del mayor contrato de obras en la historia del Paraguay, bajo la modalidad de la Ley de Alianza Público Privada (APP) y el primero en ejecutarse.

Con la ampliación y duplicación de la Ruta PY 02, comienza un nuevo proceso hacia el desarrollo de grandes obras de infraestructuras, claves para un país pujante y con gran potencial de crecimiento como lo es Paraguay.

Califican la obra como estratégica y una necesidad absoluta que impulsará a su paso el desarrollo de las comunidades, que cambiará las reglas de la logística en toda la Región Oriental.

Entre los beneficios de esta obra, pueden citarse:

-Ahorro de tiempo de viaje.

-Ahorro de costos en combustible.

-Disminución de costos de mantenimiento del vehículo.

-Durabilidad del vehículo.

-Disminución de accidentes de tránsito.

Además de la obra enfocada a la duplicación del importante tramo, se suman otros trabajos sumamente importantes, en tramos que generan el movimiento económico del país. 

Entre ellos se puede mencionar: el bacheo en calzada en el km 34 (Ypacaraí) y km 161 (Caaguazú), barrido en calzada y banquina en el km 91 (Itacurubí de la Cordillera), así como corte de vegetación y limpieza de franja de dominio en el km 93,4 (Itacurubí de la Cordillera); km 110,2 (San José de los Arroyos); km 138 (Coronel Oviedo); km 169,5 y km 174 (Caaguazú).

Actualmente, los trabajos se concentran en el departamento de la Cordillera. Las obras permitirán agilizar el tránsito y brindar mayor seguridad a todos los usuarios.

A enero del 2023, la velocidad máxima de circulación por esta zona es de 100 km/h, lo que significa un ahorro importante en el tiempo de viaje. Se trata de uno de los tramos que faltan concluir para la renovación completa de esta estratégica carretera nacional.

Hasta el momento ya son 122 kilómetros duplicados y habilitados, de los 145,9 previstos, desde el desvío Ypacaraí hasta la concesión del tramo concesionado a Tape Porã.

Para el presente año 2023, los últimos tres frentes que se deben terminar son: variante de Caacupé, el Tramo 1.2 y la variante de Itacurubí.

El año pasado fueron habilitados y puestos al servicio más de 26,3 km de vías, incluyendo variantes y travesías urbanas.

Los trayectos ya operativos comprenden entre Ypacaraí y Caacupé, Eusebio Ayala e Itacurubí, y desde Itacurubí hasta Caaguazú, lo que representa una importante apuesta al desarrollo económico del país y de la gente, llevando consigo mejoras viales y urbanísticas para las ciudades por las que atraviesa la ruta.

RENUEVA INFRAESTRUCTURA 

La duplicación de la Ruta PY02 es un importante proyecto que renueva la infraestructura vial del Paraguay. Gracias a la calidad de estos trayectos, los usuarios pueden viajar con mayor seguridad, confort y rapidez.

Con la duplicación se reducirán los tiempos de manejo entre Asunción y Ciudad del Este a unas 3 horas y media, lo que actualmente se hace hasta en 6 horas.

También reducirá los costos operacionales de los vehículos, con lo que los productos que circulan por la vía serán más competitivos, lo que finalmente se traduce en un ahorro al consumidor final, beneficiando directamente a alrededor de 300.000 usuarios por día.

Además, dará mayor seguridad a las rutas y por ende la reducción de accidentes.

CAAGUAZÚ Y SU COMERCIO 

El distrito de Caaguazú fue uno de los más beneficiados con los trabajos realizados en el importante tramo. Luego de la habilitación al tránsito de 3,8 km de vías colectoras en ambos márgenes de la vía principal en la travesía de Caaguazú (Tramo 6), se completó la segunda fase de la duplicación de la Ruta PY02 en la zona urbana.

Una notable transformación se tiene hoy en este pujante distrito, que cuenta con cerca de 160.000 habitantes. Las importantes mejoras viales y urbanísticas le cambiaron completamente el rostro y acompañan el crecimiento económico y demográfico que ha experimentado esta ciudad en los últimos años, constituyéndose así en una de las urbes más prósperas del quinto departamento.

El tramo 6 (segunda fase) contempla la construcción de vías colectoras en ambas márgenes, cada una dispone de veredas de 2.0 m, estacionamiento en línea de 2.5 m, dos carriles bidireccionales de 3.25 m, un carril para bicicleta de 2.0 m, y modernos sistemas de iluminación. 

Con estos trabajos, los comerciantes de este distrito fueron reubicados en una zona segura, con mayores comodidades, estacionamiento y en condiciones higiénicas.

La conocida como “área de servicio”, es exclusiva para la venta de productos y servicios que apunta a convertirse en un punto turístico de la ciudad por la variedad de ofertas que se tienen para los viajantes.

Este sector, ubicado en el km 173 en la ciudad de Caaguazú, fue creado para dignificar la actividad comercial que antes se tenía en la franja de dominio de la ruta, con el riesgo que esto suponía para las personas.

El espacio tiene como objetivo el ordenamiento urbano, la seguridad de vendedores y transeúntes, así como el fin de la precariedad para los beneficiados.

EXPORTACIÓN

La vía es una de las más utilizadas, ya que comprende el trayecto desde el Puente de la Amistad hasta el departamento Central. Estas distancias son recorridas diariamente para hacer llegar de un extremo a otro todo tipo de productos. 

Además, es sabido de los millones de toneladas de granos que se exportan a distintos países, por lo que el sector exportador es uno de los más beneficiados con las mejoras. Además del ahorro de tiempo, con viajes hechos cada vez en menos tiempo, dará seguridad y comodidad para las actividades. 

Destacados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 104

Puente de la Integración: Espectativas de un boom económico y turístico

Edic. Nº 103

Edic. Nº 102

Edic. Nº 101

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

536,96

Enero

Maíz

Febrero

246,26

250,89

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

No es con los políticos, es con los líderes organizacionales
Hace un tiempo estaba leyendo un libro sobre liderazgo donde el autor narraba un diálogo entre él...
Salto cuántico de la Inteligencia Artificial
El salto cuántico que ha dado la Inteligencia Artificial (IA) en las últimas semanas desató tanto...
En Innovar 2023 se enfatizarán las fuentes renovables y la sustentabilidad
Equipos alimentados puramente con energía solar estarán presentes en Innovar 2023, para brindar l...
Takuare'e Country celebró primer aniversario con un Show Cooking
La cadena de restaurantes Takuare’e se destaca por sus propuestas gastronómicas para paladares ex...
Mejoras en la producción ganadera implementando caravanas electrónicas
Los ganaderos en el Paraguay, desde siempre, se han manejado de forma tradicional en lo que se re...
Global Nº 104
Puente de la Integración: Espectativas de un boom económico y turístico
Innovar 2023 acercará la vanguardia en leche y carne vacuna, y producción ovina
La producción animal será en la feria Innovar 2023 uno de los puntales en exhibición de ejemplare...
Un paradisíaco pedazo del Japón en el Este
Un paradisíaco lago, calles y plazas ordenadas, y la posibilidad de vivir la cultura milenaria de...
BASF inauguró su 1°  Campo Tecnológico en Yguazú
Con el objetivo de ampliar su red de investigación y desarrollo en la región, BASF inauguró un nu...
Un enemigo invisible
El ataque de plagas y patógenos es capaz de provocar daños catastróficos a la producción agrícola...
Jacto resalta por su alta tecnología en el Show Rural Coopavel 
Las maquinarias Jacto resaltaron por su alta tecnología en el Show Rural Coopavel 2023 que se rea...
Puente de la Integración: Expectativas de un boom económico y turístico
El puente de la Integración, la segunda pasarela que unirá al Paraguay con el Brasil, está casi l...