• Cargando datos del mercado financiero...

Comenzó la cosecha de soja esperando mejor rendimiento

La primera cosecha de la actual campaña sojera comenzó en la Región Oriental. Los cultivos están dispersos en varios departamentos, entre ellos Itapúa y Alto Paraná. En esta última zona, la extensión de cultivos a ser cosechados llega a unas 860 mil hectáreas. Los productores están confiados en que este año obtendrán mejor rendimiento que el año pasado, cuando la sequía azotó fuertemente al país.
Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, explicó que la cosecha se inicia muy esperanzados en el rendimiento, el cual por el momento es promedio, pero apuntan a mejorar. “Estamos empezando. Las primeras parcelas dieron un rendimiento promedio de 2.500 kilos por hectárea. Ahora estamos mejorando por los 3.000 kilos por hectárea. Es buena, aunque pensamos a mejorar”, expresó el productor del Este del país. 

Agregó que en total se cuenta en Alto Paraná 860 mil hectáreas, y que actualmente se está cosechando un 30 por ciento, en un principio. En tanto, pese a que el rendimiento no es óptimo, es mucho mejor comparado al año anterior.

“El año pasado, la producción fue la peor de todos los tiempos. Este año queremos revertir para cumplir con los compromisos financieros e invertir para producir mejor”, añadió el ingeniero. 

El año 2022 fue catastrófico para el sector, debido a la sequía. El año pasado, se reportó una pérdida del 70% de la producción a nivel nacional, lo que generó un impacto negativo en el productor. La campaña de entrezafra, tanto de soja y maíz, a nivel macro, amortiguó un poco el golpe y permitió la recuperación, en parte, tanto del productor como del país, en términos económicos.

DE BUENA A MUY BUENA

La representante de la Cámara Paraguaya de Exportadores (CAPECO), María Luisa Ramírez, refirió que la expectativa es que esta campaña vaya de buena a muy buena. Sin embargo, advirtió que no será una “súper campaña”, y que “hay una tendencia que los rendimientos vayan mejorando a medida que avance la cosecha”. 

Detalló que la cosecha a buen ritmo comenzó a mediados de febrero recién, y eso permite tener un mejor panorama en cuanto al rendimiento.

“Las lluvias en grandes cantidades podrían tener un impacto positivo en sojales que están todavía verde, en proceso de crecimiento y maduración, no así en los que están listos para ser cosechados”, manifestó. 

Con relación a la economía doméstica, varios analistas y agentes del mercado indican que la recuperación macroeconómica estaría liderada por la buena producción de la soja. 

SEQUÍA 2021-2022

Implacable fue la sequía que atravesaron los cultivos de soja, que ocasionó que el país pierda dos lugares en el ranking de mayores exportadores de la oleaginosa, informó la Capeco. En total, la producción de la zafra 2021-22 alcanzó los 4,3 millones de toneladas, en comparación a los 10 millones esperadas al inicio de la zafra, repercutiendo en menores envíos.

En cuanto a las salidas totales del grano, se contabilizaron las 2.334.309 toneladas frente a las 6.329.425 toneladas de la campaña anterior. “Esto llevó a que el país baje dos lugares en el ranking mundial, pasando del 4º al 6º exportador y de ser el 6º productor al 8º productor mundial de soja”, mencionó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, en el más reciente informe emitido por gremio.

En ese sentido, indicó que la disminución de divisas en concepto de embarques del complejo soja fue de poco más de USD 2.000 millones, a pesar del alza de los precios internacionales. De esta manera, a raíz de la gran retracción de la producción, la exportación se vio afectada y también toda la cadena comercial y logística, impactando negativamente en la economía nacional.

Con relación a los mercados, Argentina se volvió a posicionar como la principal compradora del grano con el 75% del total enviado, luego siguió Brasil, con el 17%, Rusia en un 8% y otros destinos de extrazona en mucho menor volumen, destacó Tomassone.

De acuerdo a lo que informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en diciembre, para la campaña 2022/2023 Paraguay enviaría al mundo volúmenes inferiores a lo estimado inicialmente, con unas 100.000 toneladas menos.

El reporte de la UGP señala que la superficie de siembra de soja zafriña en la Región Oriental alcanzó 459.336 hectáreas, en tanto que en la entrezafra 2021 fueron cultivadas 122.544 hectáreas, es decir, un salto sustancial de 275%.

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 107

La economia paraguaya, resistente al embate global

Edic. Nº 106

Edic. Nº 105

Edic. Nº 104

Precios de Granos 2023

Producto

USD/TN

Enero

Soja

Febrero

534,57

607,92

Enero

Maíz

Febrero

246,26

418,35

Enero

Trigo

Febrero

259,20

267,83

Avena

Enero

Febrero

234,58

232,17

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

Cooperativa La Holanda inaugura nueva planta de leche en polvo
La Cooperativa La Holanda Ltda. inauguró su segunda planta de leche en polvo, que le permite aume...
Economía naranja, emergiendo desde la creatividad, el talento y la innovación
Como parte de la economía naranja, las industrias creativas en Paraguay forman parte de un sector...
Vidriera de empleos permitió acceso a 100.000 puestos laborales formales
Con el propósito de impulsar oportunidades de empleo en condiciones formales, a fin de mejorar la...
Logra el impulso que movió a Enzo Ferrari
En la película Enzo Ferrari se plantea el siguiente diálogo entre Ferrari y dos directivos de Alf...
La economía paraguaya, resistente al embate global
Entidades internacionales, como el FMI, CEPAL y FGV, proyectan un panorama positivo para la econo...
Turismo en invierno: Cerros del país llaman a la aventura
Las bajas temperaturas hacen que nos despidamos de las playas como destino turístico, pero el frí...
Global Nº 107
La economia paraguaya, resistente al embate global
Construyendo el futuro: 1.000 viviendas aprobadas en el primer cuatrimestre del año
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) cerró abril con resultados positivos al aprobar proyect...
Una catenaria entre la contaminación ambiental y el asado... ¿ y el asado de tira para el asador?
¿Realmente contamina el asado?... Es un hecho que, en varios lugares, se plantea la polémica sobr...
Comercio electrónico, evolución y perspectivas 
El comercio electrónico en Paraguay está experimentando cambios significativos desde la pandemia,...
Soja en alza: exportaciones se duplicaron en el primer cuatrimestre del año
Las exportaciones de soja en grano en Paraguay han experimentado un notable crecimiento al cierre...
Exitosa participación de Tape Ruvicha en la Expo Santa Rita 2023
Tape Ruvicha junto con sus subdistribuidoras Agro Ñacunday y Dindo Automotores marcaron fuerte pr...