Ciencia e innovación en Congreso de Semillas

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Los días 6 y 7 de agosto, Alto Paraná será sede del VI Congreso Paraguayo de Semillas, un evento que reunirá a productores, investigadores, profesionales y autoridades en torno a la semilla como motor fundamental de la agricultura paraguaya. La cita tendrá lugar en el Hotel Gran Nobile Convention de Ciudad del Este, con el lema: “Ñañemity, topu’ã Paraguay – Sembremos, que se levante el Paraguay”.

Organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (PARPOV), el congreso se presenta como un punto de encuentro para todos los actores de la industria semillera. 

El evento incluirá el VI Expo Semillas y el VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas, espacios dedicados a exhibir las últimas innovaciones, avances científicos y resultados de investigaciones en el sector.

Roberto Lang, presidente de APROSEMP, destacó la importancia del congreso para fortalecer el uso de semillas de calidad y certificadas, y para debatir las tendencias y desafíos actuales del sector. Por su parte, representantes de PARPOV y SENAVE resaltaron que este encuentro será fundamental para impulsar la sostenibilidad y productividad agrícola en Paraguay.

Se contará con charlas magistrales y paneles con expertos nacionales e internacionales, y con la participación destacada de estudiantes becados y centros de investigación públicos y privados.

Expo Semillas y Expo Ciencia y Tecnología

La VI Expo Semillas se realizará en un espacio ampliado de 1.800 metros cuadrados, ofreciendo mayor comodidad y capacidad para exhibir productos y servicios innovadores del sector. Paralelamente, la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas brindará un espacio para la difusión de trabajos científicos y las últimas tendencias en investigación, favoreciendo la interacción entre la academia y la industria.

Participación y acceso

El congreso está abierto a productores, proveedores de servicios, profesionales del agro, estudiantes, investigadores, autoridades gubernamentales, gremios y organizaciones civiles. Los inscritos tendrán acceso a todas las áreas del evento, incluyendo conferencias, exposiciones y conversatorios.

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 131

Trigo 2025: 400.000 razones para sembrar

Edic. Nº 130

Edic. Nº 129

Edic. Nº 128

Precios de Granos 2024

Producto

USD/TN

Febrero
Marzo

Soja

452,64

455,02

Febrero
Marzo

Maíz

181,10

185,53

Febrero
Marzo

Trigo

224,21

228,98

Febrero
Marzo

Avena

263,45

256,29

Febrero
Marzo

Harina de Soja

398,26

401,57

Febrero
Marzo

Aceite de Soja

1.055,31

1.063,91

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

Condiciones climáticas impactan producción agrícola
Ciencia e innovación en Congreso de Semillas
Carne paraguaya: Singapur abre sus puertas al sabor guaraní
BASF impulsa el futuro del campo con cuatro innovadores productos
Auditorio lleno, durante charla sobre Precificación Estratégica
Global 132
Paraguay será anfitrión de evento regional sobre canola
Gastronomía mundial: tradición, sabor y salud en la mesa del siglo XXI