Chía paraguaya camino a Dubái con 18.000 kilos de exportación

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

La Cooperativa Agronorte, ubicada en el distrito de Guajayvi, logró la exportación de diez contenedores de chía hacia Dubái, uno de los mercados más competitivos a nivel global. Este avance representa un impulso para la agricultura familiar campesina, un sector clave en la producción de este cultivo. El envío totaliza 18.000 kilos y marca un punto de inflexión en los esfuerzos por consolidar la producción local y acceder a nuevos mercados internacionales.

El evento de despacho se llevó a cabo en la sede de la Cooperativa Agronorte, donde se destacó la importancia de este logro para los productores y sus familias. Rolando Chávez, gerente general de Agronorte, enfatizó la relevancia de acceder a mercados internacionales sin intermediarios. 

Según Chávez, la falta de mercados ha sido históricamente una de las principales dificultades para los productores de la región. El hecho de que la cooperativa haya podido realizar esta exportación directa representa un avance relevante para las familias involucradas en la producción.

Explicó que el proceso de producción de chía abarca desde la preparación del suelo, la selección de las semillas y el control de plagas, hasta el manejo de las condiciones climáticas adversas. “Este tipo de exportaciones refleja el esfuerzo de muchas personas, desde los agricultores hasta los equipos administrativos y comerciales de la cooperativa. Cada etapa del proceso es esencial para asegurar que el producto final llegue a su destino”, comentó.

Además del logro inmediato de la exportación, destacó los planes de la cooperativa, entre los que se incluye la expansión de la capacidad productiva. La instalación de una segunda línea de procesamiento, que está a punto de concretarse, es un paso estratégico para mejorar la eficiencia en la producción de chía

Según el gerente general, están recibiendo maquinarias de diversas partes del país para fortalecer esta nueva línea. La ampliación de la capacidad de almacenamiento también es parte del plan de crecimiento, lo que permitirá a la cooperativa atender la creciente demanda tanto de los mercados internacionales como de los socios productores.

CON MIRAS A LA INDUSTRIALIZACIÓN

Uno de los aspectos más relevantes para el futuro de Agronorte es la industrialización del producto. Actualmente, la cooperativa vende la chía en su estado natural, lo que asegura un mercado estable para sus socios. Sin embargo, Chávez subrayó que el verdadero objetivo es agregar valor a la producción a través de la industrialización. “Queremos desarrollar productos que puedan ser transformados industrialmente. Estamos trabajando en varios proyectos que consideramos viables para este propósito”, mencionó.

El desafío de avanzar hacia la industrialización tiene implicaciones económicas y sociales. Este avance además de asegurar la continuidad del mercado para los socios, también incrementaría los ingresos de las familias productoras al darles acceso a un mayor valor agregado.

El envío de los contenedores hacia Dubái evidencia el creciente interés internacional por productos como la chía, un superalimento que ha ganado popularidad en mercados exigentes. Agronorte ve en esta exportación una oportunidad para posicionarse como un proveedor confiable en la región de Medio Oriente, al mismo tiempo que sienta las bases para futuras exportaciones a otros mercados de alta demanda.

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 128

La agricultura familiar paraguaya cruza fronteras

Edic. Nº 127

Edic. Nº 126

Edic. Nº 125

Precios de Granos 2024

Producto

USD/TN

Febrero
Marzo

Soja

452,64

455,02

Febrero
Marzo

Maíz

181,10

185,53

Febrero
Marzo

Trigo

224,21

228,98

Febrero
Marzo

Avena

263,45

256,29

Febrero
Marzo

Harina de Soja

398,26

401,57

Febrero
Marzo

Aceite de Soja

1.055,31

1.063,91

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

Automatización para mayor eficiencia en las industrias
La agricultura familiar paraguaya cruza fronteras
El mango se prepara para cruzar fronteras en 2026
Global 128
La agricultura familiar paraguaya cruza fronteras.
Modernización de la infraestructura logística
Una universidad habilita la carrera de ‘influencer’
El nuevo tractocamión IVECO S-Way llegó a Paraguay
Proyecciones positivas y retos para la construcción