Un estimativo de 2.000 millones de guaraníes en lumínica e infraestructura fue la inversión para hacer realidad el proyecto “Navidad Sustentable”, para Ciudad del Este. Esto, con el fin de generar opciones atractivas, sustentables y de impacto creativo para las familias locales, visitantes de otros puntos del país y del exterior, mediante una activa participación ciudadana, estudiantil y de una diversidad de sectores que se involucraron en la recolección de botellas de plástico, utilizadas para los adornos y la ambientación.
La inspiración nació desde la ciudad vecina Foz de Yguazú, donde cada año ofrecen un espectáculo único en cuanto a los atractivos navideños.

Para contar con todos los materiales reciclados, se realizó un concurso en marco del proyecto, con premiación al grupo, persona o zona que lograse reunir la mayor cantidad de plásticos.
La Prof. María Raquel Aquino, docente de la Escuela Municipal de Oficios y una de las coordinadoras del proyecto, explicó que el proceso de recolección implicó la recepción de las bolsas con las botellas, el retiro de las etiquetas, lavado y clasificación por marca, base y por litro. Luego se juntaron todas en bolsas y se fueron etiquetando con los detalles. Especificó que en la primera fase de los trabajos se procedió a cortar los envases y luego se volvió a clasificar y etiquetar con el diseño, como los moldeados para pétalos, hojas y moños. Después se pasó al proceso de armado, la unión de los diseños y por último a la pintura.
ESPECTÁCULO

Entre los lugares que fueron decorados con esta nueva tendencia se encuentran el microcentro, el Lago de la República, la peatonal frente al shopping Mirage, la costanera ubicada en el km 8, entre otros. Los sitios ya están habilitados y diariamente reciben a visitantes provenientes de la ciudad y municipios aledaños, pues ya son considerados como lugares turísticos, donde la ciudadanía aprovecha la vista para tomar fotografías.