Ansiedad y depresión, y esos hábitos dañinos que llevan a combatir

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

¡Qué difícil es tratar el tema de la ansiedad!… La ansiedad podría ser esa respuesta extrema ante una situación de miedo a que algo altere nuestra forma de vida; es una respuesta a una situación de estrés psicológico, sin que la persona pueda controlar su reacción…  

Hay una serie de hábitos, comunes para muchos, que hacen que uno pueda sentirse más ansioso y, contrariamente, hay algunos rituales que todos tenemos y que, de una forma u otra,  recurrimos para nuestra relajación, luego de un largo día; ejemplos de esto podrían ser leer un buen libro, disfrutar de una taza de humeante café o té, o navegar en las redes sociales sin pensar en algo en particular, sólo a manera de estar informado. 

Estas actividades, en principio simples, nos podrían relajar y, en gran medida, eliminar el estrés. Pero esto, no del todo es garantizado; porque, ¿qué pasa si esos hábitos favoritos de relajación están haciendo, en realidad, más mal que bien? Es interesante saber el cómo algunas de estas actividades inofensivas, en apariencia, pueden sabotear nuestros esfuerzos por desestresarnos y, con ello, conseguir alivio a la ansiedad.

Es un hecho, y comprobado está, no siendo intención de este artículo demostrarlo, acerca de los peligros ocultos en esas rutinas bien intencionadas de relajamiento, ni menos profundizar en cómo superarlas. Es intención ponernos en alerta sobre lo qué consiste la ansiedad y alertarnos ante los sucesos adaptativos a lo “natural” y tener estrategias alternativas para una relajación que sea verdadera.

Que pensemos demasiado en el pasado, esto es recordar los llamados “buenos tiempos viejos” para muchos podría resultar ser una actividad reconfortante. Pero, el concentrarnos en el pasado, idealizando un período de nuestra vida más sencillo, nos puede producir sentimientos de infelicidad por cómo se están desarrollando las cosas en este momento. 

La vida está llena de desafíos, de cambios, por lo que nos centremos exclusivamente en lo que nos hemos perdido, puede traer como resultado que se ahoguen las oportunidades y alegrías que en este presente existen. 

MALOS PENSAMIENTOS 

Que podamos reprimir nuestros malos pensamientos, utilizando para ello prácticas de respiración profunda, o de atención plena, como la meditación, son ejercicios que pueden ayudarnos a crear calma interior y liberarnos de esos patrones de pensamiento negativos que haya. 

Dejemos de obsesionarnos con malos pensamientos, dejemos de preocuparnos por el futuro y, también, dejemos de repetir errores del pasado. Estas cosas hacen que estemos en una constante lucha interior que puede provocar no sólo una mayor ansiedad, sino también agotar nuestra energía mental. 

Intentemos reconocer esos pensamientos sin juzgarlos y luego, suavemente, cambiemos nuestra atención hacia otra cosa… Recordemos; cuanto más reprimimos un pensamiento, más persistente se volverá, porque es una tendencia natural de la persona querer dejar estos pensamientos a un lado. 

¡CUIDADO CON EL ESTRÉS!

Una cosa normal de la vida es estar en estado de estrés; ignorar el estrés es pretender que no existe y, como consecuencia de esto, puede tener graves consecuencias para nuestra salud. Y, si bien dejar de lado esos pensamientos deseosos puede brindar algún consuelo momentáneo, no llega a las causales de la ansiedad. 

Si estas emociones no se resuelven podrían complicarse y, con ello, provocar dolores de cabeza, tensión muscular e incluso somnolencia; síntomas físicos éstos que nos pueden hacer menos eficaces a la hora de querer administrarlo. Si somos capaces de reconocernos en estado de estrés y sabiendo sus causas u origen, nos permitirá desarrollar algún que otro mecanismo para afrontarlo. 

Desde luego que hablar con un terapeuta de confianza, o bien con un amigo, ayuda mucho; también que podamos procesar nuestros sentimientos a través de un grupo de apoyo, nos haría desarrollar habilidades más efectivas para el manejo del estrés… 

Resulta tentador sumergirnos en el trabajo para distraernos, o bien realizar muchas actividades al sentirnos abrumados por el estrés. Pero la realidad es que esto, a largo plazo, puede resultar contraproducente. 

DESCUIDAR EL DESCANSO ES UN ERROR

Permanecer activos o estar en constante movimiento, puede empeorar los síntomas de ansiedad dado que provoca agotamiento. Es un error descuidar nuestra necesidad de descansar. El autocuidado y la relajación es una buena manera de gestionar el estrés.

Programar actividades que nos brinden alegría ayuda, y mucho. Conectarnos con nuestros seres queridos, asegurarnos de pasar más tiempo con la naturaleza, como simplemente leer un libro, nos ayudará a ser más eficaces al momento de gestionar nuestra energía.  También ayuda el establecer límites saludables y, desde luego, aprender a decir “no” a cargas adicionales. 

Evitemos estar expuestos a titulares negativos, porque éstos podrían influir en la calidad de vida, como también, y significativamente, con el sueño.  Ver noticias antes de dormir puede parecer inofensivo, que nos relaja antes de acostarnos, pero dificulta conciliar el sueño y hasta interrumpir el ciclo de sueño… Darnos un baño caliente, leer un libro o bien escuchar música, no sólo nos relaja; también ayuda a conciliar plácidamente el sueño.

TERAPIA DE COMPRAS

Otra maravillosa forma de conseguir desestresarnos es con la terapia de compras; máxime después de una semana larga de tareas. Y esto es debido a que el placer inicial de realizar una compra puede desvanecerse rápidamente y ser reemplazado por sentimientos de culpa o remordimiento del comprador, especialmente si afecta su presupuesto. 

Además, la exposición constante a mensajes de marketing y la presión para mantenerse al día con las últimas tendencias pueden contribuir a sentimientos de insuficiencia y comparación social. Es importante elegir actividades que proporcionen una sensación más profunda de logro y evitar utilizar las compras como mecanismo para afrontar el estrés. 

El encontrar un pequeño artículo de decoración para el hogar, el poder recorrer los shoppings en la búsqueda del atuendo perfecto para regalarnos, nos puede proporcionar un estímulo temporal al estado de ánimo. Seamos conscientes que, para muchos, el proceso de ir de compras puede alimentar la ansiedad, porque les resulta un comportamiento compulsivo. 

Que podamos pedir la opinión de todos, el escuchar la opinión de amigos y familiares, buscar orientación y confianza es gran fuente de apoyo, no es errado; pero que busquemos la validación externa constantemente para nuestras acciones, podría no solo generar estrés, sino que también indecisión; porque se pierde el propio control y la fe en el juicio de uno cuando se confía completamente en las opiniones de otras personas. 

Aprendamos a tomar decisiones basadas en nuestras creencias, a confiar en nuestro instinto y prioridades personales; porque, si bien pedir consejo puede resultar útil, en la instancia final, la elección es de nosotros. Sin embargo, ese enfoque puede resultar contraproducente. 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio

© Valerius

 

Columnistas Invitados

Publicaciones en Digital

Edic. Nro. 129

Las mipymes, el alma de la economía paraguaya.

Edic. Nº 128

Edic. Nº 127

Edic. Nº 126

Precios de Granos 2024

Producto

USD/TN

Febrero
Marzo

Soja

452,64

455,02

Febrero
Marzo

Maíz

181,10

185,53

Febrero
Marzo

Trigo

224,21

228,98

Febrero
Marzo

Avena

263,45

256,29

Febrero
Marzo

Harina de Soja

398,26

401,57

Febrero
Marzo

Aceite de Soja

1.055,31

1.063,91

Fuente: Mercado de granos (Chicago).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tambien te puede interesar...

Puerto Seco de Oruro promete dinamizar la economía regional
G3 Educación lanza curso sobre gestión financiera empresarial con apoyo de Agencia Global
San Cristóbal: un paisaje en la vitrina global de Windows
Global 130
Mantener el ranking del cultivo de chía en Paraguay
Mipymes, el alma de la economía paraguaya
Drones y Precisión: la herramienta ideal para una agricultura más eficiente
Cómo los consumidores descubren nuevas marcas en Internet